miércoles, 15 de abril de 2009

sesión 8: 7 abril 2009

miércoles, abril 15, 2009 | , , , , ,

"La educación es al hombre lo que el molde al barro: le da la forma" (Jaime Balmes)


Buenas Tardes a todas:

Encaramos la que pudiera considerarse última sesión de la primera parte de esta asignatura, sintetizada en la web 2.0, blogs y una serie de herramientas tics que bien pudieran sernos útiles en el desarrollo futuro de nuestra labor docente (porqué no presente como estudiantes) .

Se hizo una somera introducción a los programas de autor, software que nos permitirá más adelante crear recursos didácticos multimedia: para la etapa de infantil, los hay de muy variados perfiles: algunos clásicos son clic, jclic, hot potatoes, ...etc, derivando en lo que pudieran ser otros software más profesionales y sofisticados que nos permitirán diseñar recursos , digámoslo así, más estéticos, más profesionales, más abiertos, con más posibilidades. Entre estos últimos encontramos macromedia flash y macromedia director entre los más conocidos.

Así que hicimos una búsqueda individual por la web, localizando actividades diseñadas con los programas anteriores. Hubo un lapsus en el cual se expusieron algunas de las experiencias personales que los estudiantes tuvieron con las tics en su correspondiente practicum.

Terminamos la sesión, incorporando a nuestro sitio colectivo google sites, tres enlaces (por alumno) a recursos didácticos realizados con el software de autor analizado. En pocos minutos teníamos al alcance de todas, 60 enlaces diferentes a los cuales acceder en un momento determinado para realizar alguna actividad concreta.

jueves, 2 de abril de 2009

sesión 7: 31 mar 2009

jueves, abril 02, 2009 | , , ,

“Cuando el objetivo te parezca difícil, no cambies de objetivo; busca un nuevo camino para llegar a él.” (Confucio)

Buenas Tardes:

El objetivo de está sesión está enmarcado en analizar la importancia de la musicalidad en el niño: del ritmo, de la melodía, de la entonación........y en consecuencia, conocer herramientas tic que faciliten (y personalicen) la incorporación de audio (y video) en mi labor docente (disponer de servicios como you tube para realizar actividades musicales, cuenta cuentos...etc, es una gozada).

Es aquí cuando sacamos a relucir el término podcast: os dejo una presentación slideshare gentileza de Raymond Marquina


Gracias a la Universidad de Michigan, (audio drop box)pudimos incorporar en nuestro blog una herramienta tic que facilitaría la grabación de sonido (formato.mp3) para posteriormente reproducirlo a través de otra herramienta tic proporcionada por el servicio GoEar.
El registro es sencillo en ambos servicios. obtendremos el código html para insertarlo en nuestro blog.




En ambos sitios, deberemos registrarnos. en el primero (Universidad de Michigan) localizaremos la aplicación (gratuíta) Audio DropBoxes que a través del código html ofrecido, copiaremos/pegaremos en nuestro blog a través del gadget html/javascript. No tenemos más que identificarnos en el blog, grabar el sonido y automáticamente en nuestra cuenta relativa a la aplicación citada arriba, podremos acceder al archivo .mp3 generado, el cuál lo podremos descargar en nuestro equipo. Sólamente queda subir dicho archivo al servicio GoEar e incrustar (utilizando nuevamente el código ofrecido por goear) el reproductor que nos permitirá escuchar en el blog los archivos subidos.