lunes, 30 de marzo de 2009
sesión 6: 24 mar 2009
sesión 5: 17 mar 2009
"La educación es al hombre lo que el molde al barro: le da la forma" Jaime Balmes
recapitulando contenidos:
basándonos en las actividades propuestas en el cuaderno de prácticas (al cual podéis acceder a través del enlace correspondiente), sintetizamos en esta quinta sesión los contenidos y procedimientos vistos en sesiones anteriores. 25 actividades propuestas para ser realizadas y presentadas antes del 1 de abril. su evaluación y calificación se realizará el 7 de abril.
martes, 10 de marzo de 2009
sesión 4: 10 mar 2009
Buenas Tardes:
sesión 3: 7 mar 2009
sesión 2: 24 feb 2009
martes, marzo 10, 2009 | blogger, código embebido, creative commons, folksonomía, slideshare, you tube
"no hay maestro que no pueda ser discípulo" (Víctor Hugo)
Buenas Tardes:
Una vez repasados los contenidos de la sesión anterior, procedimos a través del servicio Blogger (incluido en los servicios google), a crear nuestro blog individual y publicar nuestra primera entrada. Pusimos especial atención en el editor de entradas:
- pestaña redactar: utilizada por defecto para publicar contenidos textuales, haciendo especial interés al botón enlace que nos permitirá a través del hipertexto navegar por nuestros sitios web y blogs favoritos. Dicha pestaña nos permitirá formatear de manera básica el texto introducido en la entrada (negrita, cursiva, color de la fuente, alineaciones, numeración y viñetas, ortografía e insertar imágenes y video, así como eliminar el formato del texto seleccionado.
- pestaña edición de html: utilizada para pegar el código embebido que nos ofrecen sitios web, y que nos permitirán incrustar presentaciones y videos didácticos en el marco de la educación infantil.
Accedimos al sitio slideshare , como repositorio de presentaciones (al estilo power point), verdaderamente útiles para el rol de alumnos de magisterio y cómo no, para el desarrollo futuro de nuestra labor docente. Slideshare como repositorio de presentaciones (You tube como repositorio de videos).
Destacamos la obligatoriedad, ante el uso que hagamos de cualquier material almacenado en la red , de agradecer el uso que los autores de dichos materiales ofrecen al resto de internautas (analizaremos en sesiones posteriores la filosofía copyright versus creative commons. ¿qué ocurre ahora, dado el fenómeno de la web 2.0, con los derechos de autor?).
folksonomía: etiquetación de contenidos: ¿cómo podemos clasificar los contenidos publicados en mi blog y facilitar a un usuario cualquiera el acceso rápido y fácil a dichos contenidos?. (utilización del gadget etiquetas). Si alguna quiere personalizar el gadget etiquetas y sustituirla por la nube de etiquetas que aparecen en dicho blog, puede hacerlo siguiendo las indicaciones propuestas al acceder al siguiente enlace.
Hasta la semana que viene.sesión 1: 17 feb 2009
"aprender sin reflexionar, es malgastar la energía" (Confucio)
Buenas Tardes:
Comenzamos un nuevo cuatrimestre , el segundo, dentro del curso docente 2008-09, enmarcado en la asignatura de carácter optativo "informática educativa", perteneciente al plan de estudios de la diplomatura de Magisterio Infantil, ofrecida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Mi nombre es Juan García (profesor). La mayoría nos conocemos del curso pasado, así que espero que la andadura sea confortable y agradable en este camino por descubrir llamado web 2.0: aplicaciones educativas; camino por recorrer, no exento de trabajo, esfuerzo y colaboración por parte de todos y de todas.
En la zona izquierda del blog, se irán publicando diferentes gadgets (miniaplicaciones), clasificados en bloques temáticos, utilidades de interés...etc que nos ayudarán a descubrir los objetivos de la asignatura, así como proporcionarnos material didáctico de imprescindible consulta, lectura y asimilación.
Sintetizamos la programación didáctica de la asignatura (publicada en dicho blog), enmarcada dentro de la nueva red social web 2.0, tomando como objetivo fundamental profundizar en los servicios y herramientas que dicha web nos ofrece para nuestra futura labor docente.
Así que tomando como punto de partida google y el pasaporte inicial (cuenta gmail) procedimos a realizar las siguientes actividades:
creación cuenta gmail individual: servicio gmail
servicio googledocs: ventajas. entorno google docs
"......caminante, no hay camino, se hace camino al andar......." (Antonio Machado)