jueves, 28 de mayo de 2009

sesiones 14, 15: 26 de mayo y 2 de junio del 2009

jueves, mayo 28, 2009 |

Se han dedicado estas dos sesiones para trabajar individualmente (o en grupo) los proyectos webnode escogidos. Durante el transcurso de dichas sesiones, el profesor, individualmente con cada alumna ha realizado la defensa personal de los citados proyectos. Superar la defensa personal es clave para la posterior evaluación y calificación de los proyectos y el blog personal desarrollados a lo largo del cuatrimestre. A continuación se sintetizan los procedimientos a ser evaluados en la defensa:
  • registra un proyecto en webnode
  • realiza login (activación de su cuenta) para entrar al backend del editor web
  • gestiona eficazmente el editor de menús (crea páginas, crea diferentes niveles de navegación, elimina páginas, publica páginas, desplaza páginas entre el menú creado, modifica el nombre de una página)
  • inserta bloques de texto e imágenes a través del cual formatea el texto introducido mediante la barra de herramientas, inserta enlaces a páginas del sitio web o a páginas externas, inserta imágenes, sube archivos en diferentes formatos a la página, inserta tablas y pega código html perteneciente a diferente información multimedia (video, presentaciones slideshare, presentaciones slide, diferentes widgets presentes en la red (contador de visitas, relojes ..etc))
  • inserta fotogalerías
  • inserta foros de noticias
  • inserta diferentes tipos de páginas: contáctanos, comentarios, novedades ..etc
hasta pronto

sesión 13: 19 de mayo del 2009

jueves, mayo 28, 2009 |

Buenas Tardes:

Confinuando la temática de la semana pasada relativa a los formularios en google docs aprendimos a:

  • editar el formulario para su posterior modificación
  • análisis gráfico de los datos, resultados de las encuentas realizadas.
Por último, acabamos el desarrollo de contenidos para explicar el sencillo funcionamiento de un servicio que nos permitirá crear videotutoriales,mejorando de paso los procesos de enseñanza aprendizaje: screentoaster. (¿cuántos de nosotros hemos echado en falta la repetición de esa clase con una dificultad extrema en relación a su entendimiento?). ¿imagináis una clase digital, repetida cuántas veces queráis?. las aplicaciones de screentoaster son variadas y múltiples

no da tiempo de más. saludos

sesión 12: 12 de mayo del 2009

jueves, mayo 28, 2009 | , ,

La sesión nos sirvió para aprender a crear formularios con google docs, aprovechando la simplicidad que nos ofrece dicha aplicación web para el diseño de los mismos. una vez diseñado el formulario, es posible:

  • incrustar el formulario en una página webnode
  • desde una página webnode, mandar un enlace al formulario webnode
¿que hay detrás de un formulario webnode cuando los usuarios envian sus respuestas? una hoja de cálculo google docs donde irán apareciendo todas y cada una de las respuestas que los usuarios de la red nos vayan enviando.

Así pues, las alumnas iniciaron la confección de un formulario a ser integrado en su proyecto y consiguientemente en webnode.

saludos

sesión 11: 5 de mayo del 2009

jueves, mayo 28, 2009 |

Buenas tardes:

siguiendo con Webnode, vimos como incorporar una fotogalería a una página del sitio, así como incorporar diferentes tipos de páginas como:

  • novedades: para la incorporación de artículos, incorporando las noticias de última actualidad.
  • comentarios
  • libro de visitas
El resto de la sesión sirvió para dar comienzo a los proyectos elegidos por las alumnas y que con posterioridad serán evaluados y calificados.

hasta la semana que viene

lunes, 4 de mayo de 2009

sesión 10: 28 de abril del 2009

lunes, mayo 04, 2009 | ,

"Lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida."


Buenas tardes:

Una vez vista en la sesión anterior una introducción a webnode (herramienta gratuíta (de pago si quieres contratar servicios adicionales y mejorados) que nos permitirá diseñar sitios web), entramos de lleno a analizar lo que pudiera ser un buen diseño de un sitio web. Las sesiones dedicadas para tal efecto, no pretenden capacitar al alumnado en el diseño de sitios web profesionales; ni mucho menos; si pretenden hacerles ver las posibilidades que herramientas 2.0 nos dan para estar en la red, para publicar contenidos...etc. y webnode nos facilita la creación de sitios web de manera "semiprofesinal", explotando lógicamente todas sus posibilidades. De hecho, recorrimos tres o cuatro sitios web diseñados con webnode y encaramos lo que debiera ser un sitio web y no debiera ser o tener un sitio web: nos centramos especialmente en esta sesión en en encabezado del sitio (título+banner+logo), remarcando la importancia del mismo (es lo que el usuario que accede a nuestro sitio va a ver a primer golpe de vista y sucesivamente en todas las páginas del sitio). Convenimos en utilizar (de manera optativa) alguna aplicación de edición de imágenes que nos posibilitara crear encabezados atractivos y que estuvieran en consonancia con los contenidos del sitio.

Nos centramos en el bloque fundamental de texto e imágenes que entre otras nos posibilitará:
  • formatear texto: incluyendo diferentes estilos
  • subir imágenes: administrador de imágenes
  • subir archivos: administrador de archivos
  • incoporar enlaces: externos a webnode o internos a páginas de webnode
  • copiar/pegar código html
Pasamos a analizar el editor de menús, que nos posibilitará crear páginas, eliminarlas, crear diferentes niveles de menú, mover una página de orden, cambiar las propiedades de una página y generar etiquetas para la misma.

foro: para la comunicación online (síncrona o asíncrona) dentro del propio sitio.
editor de menú: que nos permitirá desplazarnos entre las páginas del sitio.

El tiempo no dió para más. la semana que viene continuaremos con el análisis de dicha herramienta.

saludos, juan

sesión 9: 21 de abril 2009

lunes, mayo 04, 2009 | ,

"Como un campo, aunque sea fértil, no puede dar frutos si no se cultiva, así le sucede a nuestro espíritu sin el estudio."

Buenas Tardes: después del parón de semana santa volvemos de nuevo al trabajo.

Vamos a introducirnos en el diseño de "mini-sitios" web. No hace falta tener conocimientos de programación para disponer de un sitio web, para publicar contenidos acerca de una temática concreta, tener nuestro sitio para acceder a el material docente u académico utilizado, para dar a conocer en la red nuestro negocio.....las aplicaciones prácticas que nos ofrecen servicios como weebly, webnode u otros son numerosísimas.

Hemos optado por Webnode: gratis, intuitivo, fácil de utilizar, tecnología web 2.0...entre sus características más notables.
Después de proceder al registro, la sesión nos sirvió para hacer un recorrido de las características anteriormente citadas.

saludos, el profesor.