lunes, 4 de mayo de 2009

sesión 10: 28 de abril del 2009

lunes, mayo 04, 2009 | ,

"Lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida."


Buenas tardes:

Una vez vista en la sesión anterior una introducción a webnode (herramienta gratuíta (de pago si quieres contratar servicios adicionales y mejorados) que nos permitirá diseñar sitios web), entramos de lleno a analizar lo que pudiera ser un buen diseño de un sitio web. Las sesiones dedicadas para tal efecto, no pretenden capacitar al alumnado en el diseño de sitios web profesionales; ni mucho menos; si pretenden hacerles ver las posibilidades que herramientas 2.0 nos dan para estar en la red, para publicar contenidos...etc. y webnode nos facilita la creación de sitios web de manera "semiprofesinal", explotando lógicamente todas sus posibilidades. De hecho, recorrimos tres o cuatro sitios web diseñados con webnode y encaramos lo que debiera ser un sitio web y no debiera ser o tener un sitio web: nos centramos especialmente en esta sesión en en encabezado del sitio (título+banner+logo), remarcando la importancia del mismo (es lo que el usuario que accede a nuestro sitio va a ver a primer golpe de vista y sucesivamente en todas las páginas del sitio). Convenimos en utilizar (de manera optativa) alguna aplicación de edición de imágenes que nos posibilitara crear encabezados atractivos y que estuvieran en consonancia con los contenidos del sitio.

Nos centramos en el bloque fundamental de texto e imágenes que entre otras nos posibilitará:
  • formatear texto: incluyendo diferentes estilos
  • subir imágenes: administrador de imágenes
  • subir archivos: administrador de archivos
  • incoporar enlaces: externos a webnode o internos a páginas de webnode
  • copiar/pegar código html
Pasamos a analizar el editor de menús, que nos posibilitará crear páginas, eliminarlas, crear diferentes niveles de menú, mover una página de orden, cambiar las propiedades de una página y generar etiquetas para la misma.

foro: para la comunicación online (síncrona o asíncrona) dentro del propio sitio.
editor de menú: que nos permitirá desplazarnos entre las páginas del sitio.

El tiempo no dió para más. la semana que viene continuaremos con el análisis de dicha herramienta.

saludos, juan

0 comentarios: