domingo, 21 de junio de 2009

calificaciones junio informática educativa 0809

domingo, junio 21, 2009 |

Buenas noches:

Disculpad la tardanza con el listado de notas; podéis acceder al listado desde aquí:

reclamaciones: lugar: despacho del profesor en el Edificio de Las Encinas.

días y horas: martes 23 de junio de 13:00 a 15:00 horas
miércoles 24 de junio de 13:30 a 15:30 horas

Saludos, Juan García

jueves, 28 de mayo de 2009

sesiones 14, 15: 26 de mayo y 2 de junio del 2009

jueves, mayo 28, 2009 |

Se han dedicado estas dos sesiones para trabajar individualmente (o en grupo) los proyectos webnode escogidos. Durante el transcurso de dichas sesiones, el profesor, individualmente con cada alumna ha realizado la defensa personal de los citados proyectos. Superar la defensa personal es clave para la posterior evaluación y calificación de los proyectos y el blog personal desarrollados a lo largo del cuatrimestre. A continuación se sintetizan los procedimientos a ser evaluados en la defensa:
  • registra un proyecto en webnode
  • realiza login (activación de su cuenta) para entrar al backend del editor web
  • gestiona eficazmente el editor de menús (crea páginas, crea diferentes niveles de navegación, elimina páginas, publica páginas, desplaza páginas entre el menú creado, modifica el nombre de una página)
  • inserta bloques de texto e imágenes a través del cual formatea el texto introducido mediante la barra de herramientas, inserta enlaces a páginas del sitio web o a páginas externas, inserta imágenes, sube archivos en diferentes formatos a la página, inserta tablas y pega código html perteneciente a diferente información multimedia (video, presentaciones slideshare, presentaciones slide, diferentes widgets presentes en la red (contador de visitas, relojes ..etc))
  • inserta fotogalerías
  • inserta foros de noticias
  • inserta diferentes tipos de páginas: contáctanos, comentarios, novedades ..etc
hasta pronto

sesión 13: 19 de mayo del 2009

jueves, mayo 28, 2009 |

Buenas Tardes:

Confinuando la temática de la semana pasada relativa a los formularios en google docs aprendimos a:

  • editar el formulario para su posterior modificación
  • análisis gráfico de los datos, resultados de las encuentas realizadas.
Por último, acabamos el desarrollo de contenidos para explicar el sencillo funcionamiento de un servicio que nos permitirá crear videotutoriales,mejorando de paso los procesos de enseñanza aprendizaje: screentoaster. (¿cuántos de nosotros hemos echado en falta la repetición de esa clase con una dificultad extrema en relación a su entendimiento?). ¿imagináis una clase digital, repetida cuántas veces queráis?. las aplicaciones de screentoaster son variadas y múltiples

no da tiempo de más. saludos

sesión 12: 12 de mayo del 2009

jueves, mayo 28, 2009 | , ,

La sesión nos sirvió para aprender a crear formularios con google docs, aprovechando la simplicidad que nos ofrece dicha aplicación web para el diseño de los mismos. una vez diseñado el formulario, es posible:

  • incrustar el formulario en una página webnode
  • desde una página webnode, mandar un enlace al formulario webnode
¿que hay detrás de un formulario webnode cuando los usuarios envian sus respuestas? una hoja de cálculo google docs donde irán apareciendo todas y cada una de las respuestas que los usuarios de la red nos vayan enviando.

Así pues, las alumnas iniciaron la confección de un formulario a ser integrado en su proyecto y consiguientemente en webnode.

saludos

sesión 11: 5 de mayo del 2009

jueves, mayo 28, 2009 |

Buenas tardes:

siguiendo con Webnode, vimos como incorporar una fotogalería a una página del sitio, así como incorporar diferentes tipos de páginas como:

  • novedades: para la incorporación de artículos, incorporando las noticias de última actualidad.
  • comentarios
  • libro de visitas
El resto de la sesión sirvió para dar comienzo a los proyectos elegidos por las alumnas y que con posterioridad serán evaluados y calificados.

hasta la semana que viene

lunes, 4 de mayo de 2009

sesión 10: 28 de abril del 2009

lunes, mayo 04, 2009 | ,

"Lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida."


Buenas tardes:

Una vez vista en la sesión anterior una introducción a webnode (herramienta gratuíta (de pago si quieres contratar servicios adicionales y mejorados) que nos permitirá diseñar sitios web), entramos de lleno a analizar lo que pudiera ser un buen diseño de un sitio web. Las sesiones dedicadas para tal efecto, no pretenden capacitar al alumnado en el diseño de sitios web profesionales; ni mucho menos; si pretenden hacerles ver las posibilidades que herramientas 2.0 nos dan para estar en la red, para publicar contenidos...etc. y webnode nos facilita la creación de sitios web de manera "semiprofesinal", explotando lógicamente todas sus posibilidades. De hecho, recorrimos tres o cuatro sitios web diseñados con webnode y encaramos lo que debiera ser un sitio web y no debiera ser o tener un sitio web: nos centramos especialmente en esta sesión en en encabezado del sitio (título+banner+logo), remarcando la importancia del mismo (es lo que el usuario que accede a nuestro sitio va a ver a primer golpe de vista y sucesivamente en todas las páginas del sitio). Convenimos en utilizar (de manera optativa) alguna aplicación de edición de imágenes que nos posibilitara crear encabezados atractivos y que estuvieran en consonancia con los contenidos del sitio.

Nos centramos en el bloque fundamental de texto e imágenes que entre otras nos posibilitará:
  • formatear texto: incluyendo diferentes estilos
  • subir imágenes: administrador de imágenes
  • subir archivos: administrador de archivos
  • incoporar enlaces: externos a webnode o internos a páginas de webnode
  • copiar/pegar código html
Pasamos a analizar el editor de menús, que nos posibilitará crear páginas, eliminarlas, crear diferentes niveles de menú, mover una página de orden, cambiar las propiedades de una página y generar etiquetas para la misma.

foro: para la comunicación online (síncrona o asíncrona) dentro del propio sitio.
editor de menú: que nos permitirá desplazarnos entre las páginas del sitio.

El tiempo no dió para más. la semana que viene continuaremos con el análisis de dicha herramienta.

saludos, juan

sesión 9: 21 de abril 2009

lunes, mayo 04, 2009 | ,

"Como un campo, aunque sea fértil, no puede dar frutos si no se cultiva, así le sucede a nuestro espíritu sin el estudio."

Buenas Tardes: después del parón de semana santa volvemos de nuevo al trabajo.

Vamos a introducirnos en el diseño de "mini-sitios" web. No hace falta tener conocimientos de programación para disponer de un sitio web, para publicar contenidos acerca de una temática concreta, tener nuestro sitio para acceder a el material docente u académico utilizado, para dar a conocer en la red nuestro negocio.....las aplicaciones prácticas que nos ofrecen servicios como weebly, webnode u otros son numerosísimas.

Hemos optado por Webnode: gratis, intuitivo, fácil de utilizar, tecnología web 2.0...entre sus características más notables.
Después de proceder al registro, la sesión nos sirvió para hacer un recorrido de las características anteriormente citadas.

saludos, el profesor.

miércoles, 15 de abril de 2009

sesión 8: 7 abril 2009

miércoles, abril 15, 2009 | , , , , ,

"La educación es al hombre lo que el molde al barro: le da la forma" (Jaime Balmes)


Buenas Tardes a todas:

Encaramos la que pudiera considerarse última sesión de la primera parte de esta asignatura, sintetizada en la web 2.0, blogs y una serie de herramientas tics que bien pudieran sernos útiles en el desarrollo futuro de nuestra labor docente (porqué no presente como estudiantes) .

Se hizo una somera introducción a los programas de autor, software que nos permitirá más adelante crear recursos didácticos multimedia: para la etapa de infantil, los hay de muy variados perfiles: algunos clásicos son clic, jclic, hot potatoes, ...etc, derivando en lo que pudieran ser otros software más profesionales y sofisticados que nos permitirán diseñar recursos , digámoslo así, más estéticos, más profesionales, más abiertos, con más posibilidades. Entre estos últimos encontramos macromedia flash y macromedia director entre los más conocidos.

Así que hicimos una búsqueda individual por la web, localizando actividades diseñadas con los programas anteriores. Hubo un lapsus en el cual se expusieron algunas de las experiencias personales que los estudiantes tuvieron con las tics en su correspondiente practicum.

Terminamos la sesión, incorporando a nuestro sitio colectivo google sites, tres enlaces (por alumno) a recursos didácticos realizados con el software de autor analizado. En pocos minutos teníamos al alcance de todas, 60 enlaces diferentes a los cuales acceder en un momento determinado para realizar alguna actividad concreta.

jueves, 2 de abril de 2009

sesión 7: 31 mar 2009

jueves, abril 02, 2009 | , , ,

“Cuando el objetivo te parezca difícil, no cambies de objetivo; busca un nuevo camino para llegar a él.” (Confucio)

Buenas Tardes:

El objetivo de está sesión está enmarcado en analizar la importancia de la musicalidad en el niño: del ritmo, de la melodía, de la entonación........y en consecuencia, conocer herramientas tic que faciliten (y personalicen) la incorporación de audio (y video) en mi labor docente (disponer de servicios como you tube para realizar actividades musicales, cuenta cuentos...etc, es una gozada).

Es aquí cuando sacamos a relucir el término podcast: os dejo una presentación slideshare gentileza de Raymond Marquina


Gracias a la Universidad de Michigan, (audio drop box)pudimos incorporar en nuestro blog una herramienta tic que facilitaría la grabación de sonido (formato.mp3) para posteriormente reproducirlo a través de otra herramienta tic proporcionada por el servicio GoEar.
El registro es sencillo en ambos servicios. obtendremos el código html para insertarlo en nuestro blog.




En ambos sitios, deberemos registrarnos. en el primero (Universidad de Michigan) localizaremos la aplicación (gratuíta) Audio DropBoxes que a través del código html ofrecido, copiaremos/pegaremos en nuestro blog a través del gadget html/javascript. No tenemos más que identificarnos en el blog, grabar el sonido y automáticamente en nuestra cuenta relativa a la aplicación citada arriba, podremos acceder al archivo .mp3 generado, el cuál lo podremos descargar en nuestro equipo. Sólamente queda subir dicho archivo al servicio GoEar e incrustar (utilizando nuevamente el código ofrecido por goear) el reproductor que nos permitirá escuchar en el blog los archivos subidos.




lunes, 30 de marzo de 2009

sesión 6: 24 mar 2009

lunes, marzo 30, 2009 | , , ,

"El porvenir está en manos del maestro de escuela."

Buenas Tardes:

la sindicación de contenidos (RSS) nos permite subscribirnos a aquellos sitios web y blogs que habitualmente visitamos y que en tiempos pasados almacenábamos en la carpeta favoritos de nuestro disco duro local (favoritos del correspondiente navegador). Una de las preguntas más frecuentes y reiterativas es la siguiente: ¿cómo accedo a mis favoritos si trabajo con otro ordenador distinto al de mi casa? (cosa común en mi rol de estudiante: la movilidad: hoy a la noche trabajo con el ordenador de mi casa (se comparte entre toda la familia), mañana a las 10 he quedado con una compañera para realizar dos prácticas de laboratorio en el aula A305 de libre acceso; a la tarde me toca laboratorio de prácticas informáticas en el aula A307; y con mi portátil, suelo acceder a la red del campus para ultimar y retocar dichas prácticas...). utilizando un lector de noticias como Google Reader es fácil sindicarnos, compartir información, destacarla y mantenerme constantemente actualizada sobre las modificaciones efectuadas en aquellos blogs y sitios web que tienen interés para mí. Ya no voy a la web, sino que la web viene a mí. Complementando a la sindicación, accedimos y nos registramos en delicious: otra forma de almacenar favoritos on-line, compartirlos, buscar usuarios con las mismas preferencias que yo y crear redes sociales, aparte de convertirse en un buscador de recursos para mi labor docente extraordinaria. Sólo queda ponerlo en práctica.

Hasta la semana que viene.

sesión 5: 17 mar 2009

lunes, marzo 30, 2009 |

"La educación es al hombre lo que el molde al barro: le da la forma" Jaime Balmes

recapitulando contenidos:

basándonos en las actividades propuestas en el cuaderno de prácticas (al cual podéis acceder a través del enlace correspondiente), sintetizamos en esta quinta sesión los contenidos y procedimientos vistos en sesiones anteriores.  25 actividades propuestas para ser realizadas y presentadas antes del 1 de abril. su evaluación y calificación se realizará el 7 de abril.


saludos, juan

martes, 10 de marzo de 2009

sesión 4: 10 mar 2009

martes, marzo 10, 2009 | , , , , , ,

Buenas Tardes:


me adelanto a la publicación de la entrada con esta presentación slide, maravillosamente creada por el artista italiano Guido Daniele. la utilización de información audiovisual es fundamental para el aprendizaje en la etapa de educación infantil. Así que hoy veremos una serie de aplicaciones (para gustos los colores) en la cual podremos guardar nuestras imágenes para posteriormente publicarlas en la web: hablamos de slide, flickr y picassa (servicio google). esto nos lleva implícitamente a utilizar código html, que bien podremos copiarlo/pegarlo en una entrada de nuestro blog o en el apartado de gadgets, seleccionando el gadget "html/java script". Otra herramienta incorporada en nuestro blog, creada gratuitamente por cbox, es la caja de texto utilizada para que colaborativamente entre todas despejemos dudas y sugerencias que pudieran surgir a lo largo del cuatrimestre. El proceso es sencillo:

registrarnos en cbox
configurar la caja de texto (colores, tamaño..etc)
obtener el código html proporcionado por cbox
copiar/pegar dicho código en nuestro blog a través del gadget html/java script

dos ejemplificaciones de las posibilidades que nos ofrece slide (situa el puntero del ratón en cualquiera de las dos presentaciones y haz clic en el icono del altavoz para detener la reproducción de uno de los dos audios):




sesión 3: 7 mar 2009

martes, marzo 10, 2009 | , , ,

"El principio de la educación es predicar con el ejemplo" (Turgot)

Buenas Tardes:

Una vez repasados los contenidos vistos en sesiones anteriores, procedimos a darle un aspecto "más profesional, más atractivo" si cabe a la plantilla predefinida seleccionada en el tercer paso del asistente utilizado para la creación de nuestro blog individual. Dicha actividad no estuvo exenta en algunos de vuestros blogs de algún que otro código de error. Otras cuestiones aparte que fueron surgiendo, tenían que ver con la no posibilidad inicial de modificar fuentes y colores en la plantilla seleccionada. No es objetivo de la asignatura adentrarnos ni mucho menos en código html, tecnología xml, así que se da al alumnado vía libre para incorporar la plantilla que él desee: volver a alguna de las predefinidas que tiene blogger o asumir las limitaciones de la nueva plantilla seleccionada, intentado el propio alumnado en solventar dichos problemas y limitaciones.

En segundo término, incorporamos el gadget "lista de enlaces" dónde incluíamos una serie de enlaces a blogs y sitios web merecedores de ser consultados, por tratarse de buenos repositorios en lo que a recursos didácticos multimedia se refiere a ser incluidos en actividades de aula relacionadas con la educación infantil. Volveremos a analizar dichos repositorios para relacionarlos con posibles proyectos y unidades didácticas a ser desarrolladas en la etapa de educación infantil.

Y para terminar, volvimos al servicio google docs para explorar las posibilidades que tiene en cuanto a publicación de contenidos y compartición de documentos (colaborador versus lector), fomentando el trabajo en grupo y viendo mediante un ejemplo práctico "in situ", las ventajas que dicho servicio ofrece, fomentando el trabajo en equipo. 

"Dime algo y lo olvidaré, enséñame y lo recordaré, pero hazme partícipe de algo y entonces lo aprenderé" (Benjamín Franklin)

Hasta la semana que viene

sesión 2: 24 feb 2009

martes, marzo 10, 2009 | , , , , ,

"no hay maestro que no pueda ser discípulo" (Víctor Hugo)

Buenas Tardes:

Una vez repasados los contenidos de la sesión anterior, procedimos a través del servicio Blogger (incluido en los servicios google), a crear nuestro blog individual y publicar nuestra primera entrada. Pusimos especial atención en el editor de entradas:

  • pestaña redactar: utilizada por defecto para publicar contenidos textuales, haciendo especial interés al botón enlace que nos permitirá a través del hipertexto navegar por nuestros sitios web y blogs favoritos. Dicha pestaña nos permitirá formatear de manera básica el texto introducido en la entrada (negrita, cursiva, color de la fuente, alineaciones, numeración y viñetas, ortografía e insertar imágenes y video, así como eliminar el formato del texto seleccionado.
  • pestaña edición de html: utilizada para pegar el código embebido que nos ofrecen sitios web, y que nos permitirán incrustar presentaciones y videos didácticos en el marco de la educación infantil.

Accedimos al sitio slideshare , como repositorio de presentaciones (al estilo power point), verdaderamente útiles para el rol de alumnos de magisterio y cómo no, para el desarrollo futuro de nuestra labor docente. Slideshare como repositorio de presentaciones (You tube como repositorio de videos).

Destacamos la obligatoriedad, ante el uso que hagamos de cualquier material almacenado en la red , de agradecer el uso que los autores de dichos materiales ofrecen al resto de internautas (analizaremos en sesiones posteriores la filosofía copyright versus creative commons. ¿qué ocurre ahora, dado el fenómeno de la web 2.0, con los derechos de autor?).

folksonomía: etiquetación de contenidos: ¿cómo podemos clasificar los contenidos publicados en mi blog y facilitar a un usuario cualquiera el acceso rápido y fácil a dichos contenidos?. (utilización del gadget etiquetas). Si alguna quiere personalizar el gadget etiquetas y sustituirla por la nube de etiquetas que aparecen en dicho blog, puede hacerlo siguiendo las indicaciones propuestas al acceder al siguiente enlace.

Hasta la semana que viene.

sesión 1: 17 feb 2009

martes, marzo 10, 2009 | , , ,

"aprender sin reflexionar, es malgastar la energía" (Confucio)

Buenas Tardes:

Comenzamos un nuevo cuatrimestre , el segundo, dentro del curso docente 2008-09, enmarcado en la asignatura de carácter optativo "informática educativa", perteneciente al plan de estudios de la diplomatura de Magisterio Infantil, ofrecida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Mi nombre es Juan García (profesor). La mayoría nos conocemos del curso pasado, así que espero que la andadura sea confortable y agradable en este camino por descubrir llamado web 2.0: aplicaciones educativas; camino por recorrer, no exento de trabajo, esfuerzo y colaboración por parte de todos y de todas.

En la zona izquierda del blog, se irán publicando diferentes gadgets (miniaplicaciones), clasificados en bloques temáticos, utilidades de interés...etc que nos ayudarán a descubrir los objetivos de la asignatura, así como proporcionarnos material didáctico de imprescindible consulta, lectura y asimilación.

Sintetizamos la programación didáctica de la asignatura (publicada en dicho blog), enmarcada dentro de la nueva red social web 2.0, tomando como objetivo fundamental profundizar en los servicios y herramientas que dicha web nos ofrece para nuestra futura labor docente.

Así que tomando como punto de partida google y el pasaporte inicial (cuenta gmail) procedimos a realizar las siguientes actividades:

creación cuenta gmail individual: servicio gmail
servicio googledocs: ventajas. entorno google docs

"......caminante, no hay camino, se hace camino al andar......." (Antonio Machado)